jueves, 28 de junio de 2018

Introducción



Es indispensable indicar uno de los conceptos más relevantes de la temática que se presenta en el blog, el cual es Ortografía y sobre esto Medina (2015), trabaja el significado de la palabra ortografía y hace referencia a la correcta escritura de las palabras, por lo tanto, se considera que la palabra ortografía proviene del griego orthos, que significa “correcto”, y de grapho, que significa “escribir”, por lo que su significado es la correcta escritura. 




Además es necesario indicar que la enseñanza de la ortografía no es algo que se trabaje de forma aislada por el contrario Medina (2015) citando a Mesanza (1991) menciona que “La enseñanza de la ortografía no constituye un área independiente, sino que se inserta dentro del área de enseñanza de la lengua y más concretamente de la lengua escrita” (p. 187).

En el siguiente blog se analiza el tema de ortografía y se presentan varias entradas con temáticas relacionadas al tema, estas son:

1.       La ortografía ilustrada

2.       El aprendizaje de la ortografía

3.       Aprendizaje de reglas ortográficas

4.    Juegos para aprender ortografía


miércoles, 27 de junio de 2018

1. Ortografía ilustrada


Trabajar la ortografía de manera gráfica es muy  importante, ya que permite llamar la atención del lector y así en su cerebro se grabará la palabra escrita correctamente.


Sobre esto Prado (2004) sugiere que “es de gran importancia determinar las deficiencias ortográficas, así como analizar las causas que las han provocado, haciendo un diagnóstico eficaz sobre su origen y aplicar estrategias y recursos individualizados para perfeccionar cada situación” (Prado, 2004, p.314).

Uno de estos recursos puede ser el uso de imágenes llamativas para trabajar ortografía.

En la siguiente imagen se muestra la importancia de los signos de interrogación los cuales generalmente se han dejado de utilizar.


Se presenta un vídeo sobre el tema mencionado el cual indica para qué sirven los signos de puntuación



Además las ilustraciones pueden servir para aclarar dudas y aprender a escribir palabras que comúnmente nos parecen difíciles. A continuación se presentan varias imágenes que ayudan a aclarar este tipo de dudas.

1. Uso de las letras Y y Ll


2. Palabras que son utilizadas de forma equivocada con regularidad: 


3. Campaña para escribir mejor:


 Finalmente, se muestra una imagen  con diferentes  palabras dudosas la cual es muy llamativa y con poca información logran comunicar lo que se pretende.






martes, 26 de junio de 2018

2. El aprendizaje de la ortografía




Existen diversos métodos para trabajar ortografía




Uno de los métodos que por mi experiencia e investigación considero de los mejores es el VISOAUDIOMOTORGNÓSICO

En el siguiente vídeo se explica su uso 




Además sobre la metodología a utilizar va depender de características como el contexto, población, nivel socioeconómico, cultural, recursos disponibles y personalidad del docente, pues es quien decide qué es mejor para sus alumnos.


Existen diferentes recursos para mejorar ortografía uno de ellos y muy utilizado son los libros de textos o fichas de trabajo. A continuación se muestra un recopilación de libros en pdf para mejorar ortografía. Los cuales pueden ser una herramienta muy productiva y accesible.




lunes, 25 de junio de 2018

3. El aprendizaje de reglas ortográficas


Existen una gran controversia sobre el aprendizaje de reglas ortográficas, las cuales a través de los tiempos se han implementado como una doctrina, que debe aprenderse y recitarse. Con el tiempo las investigaciones han demostrado que no es la mejor forma.

Sobre esto  Carratalá (2013) indica que “…la forma de alcanzar las reglas --de acentuación o cualquier otras que reúnan los requisitos que antes mencionábamos--, nos inclinamos por la vía inductiva” (Carratalá, 2013, p.158). El autor se refiere a trabajar de manera que los estudiantes logren inducir las reglas que necesitan, para que comprendan mejor.

Este método que menciona el autor se explica en el siguiente documento .



A continuación se presentan varias herramientas virtuales las cuales pueden ser de gran ayuda para trabajar el tema de ortografía

En la página llamada reglas de ortografía se muestran bloques de información con actividades sobre este tema. El link es el siguiente: http://platea.pntic.mec.es/~fbellon/orto/regla.htm


Fonética y ortografía es el nombre de la página donde se muestran reglas sobre b y v, h, g y j de manera interactiva. Se muestra en el siguiente link: https://conteni2.educarex.es/mats/11761/contenido/home.html

Otra herramienta muy útil e interesante llamada lengua española, se puede accesar en el siguiente link: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm

Considero que una de las mejores formas de trabajar las reglas ortográficas es por medio de vídeos e imágenes. Se adjuntan algunos ejemplos 


Reglas de uso de b y v 








domingo, 24 de junio de 2018

4. Juegos para aprender ortografía



Una de las mejores formas de aprender es jugando.

Sobre lo anterior Gajardo (2016) menciona que:
Es indudable que estamos frente a un cambio dentro de la enseñanza y aprendizaje de nuestros alumnos, pues ya no aprenden de la misma forma que antes de la aparición de internet y de las tecnologías. Las formas de comunicarse han cambiado ya no se hace uso del lápiz y del papel para escribir un mensaje, pues prefieren la inmediatez del lenguaje digital (Gajardo, 2016).


Si queremos que los alumnos realmente aprendan y se motiven, debemos analizar los intereses actuales, dentro de estos la tecnología si no es el más importante está en los primeros lugares, además con el sinfín de información presente en internet, los docentes tenemos grandes herramientas, que están al alcance.
Lo primero es que el profesor tome la iniciativa de incorporar nuevos elementos a su práctica docente, que quiera innovar y utilizar recursos que no son costosos ni de difícil acceso. Indica Carmona y Cortinez (2014)

Lo anterior sería posible desde la toma de conciencia por parte de los docentes que el Internet no es únicamente un sitio para postear artículos y reportes de investigación, sino también un espacio de convivencia universal que podemos utilizar y aprovechar, en pro de procesos comunicativos y también formativos o académicos. (Carmona y Cortinez, 2014, pág. 4)

El uso de tecnología en el salón de clases depende en mucha medida de lo que el docente transmita a sus alumnos, indica Gajardo que “Hoy nos enfrentamos a nuevos desafíos en el ámbito escolar, y los docentes somos responsable de buscar distintas estrategias como un aporte al uso de las redes sociales en aula y las implicancias de estas en la vida escolar” (Gajardo, 2016,pág. 24) 143

También estos autores indican que, “En todo caso, es importante no generalizar, ya que hay docentes que tienen en cuenta estas herramientas y hacen uso de las distintas plataformas y de las redes sociales” Carmona y Cortinez, 2014, pág. 4)

Dentro de varios juegos que se pueden utilizar en el tema de ortografía podemos encontrar:

Un barco pirata con juegos para aprender de manera divertida. Disponible en: http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/





Dónde está la tilde, matarilerilerile. Interactivo para aprender y practicar las reglas de acentuación. Disponible enhttps://conteni2.educarex.es/mats/100015/contenido/




Ortografía interactiva. Completa web con todo tipo de ejercicios tanto interactivos como imprimibles organizados por temas según el aspecto que se quiera trabajar. Disponible en:  http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm





¿Cómo dice que dijo?. Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.http://www.comodicequedijo.com/ 





 Buscapalabras: Juego que consiste en Trabajar acentuaciónhttps://buscapalabras.com.ar/separar-en-silabas-folleto.html








sábado, 23 de junio de 2018

Conclusión del blog


Conclusiones 

El blog presentado tenía la intención de ser de ayuda respecto al tema de ortografía. El cual se basó en mi propia investigación para la licenciatura.

Se adjuntaron imágenes y vídeos que fueron estudiados con anterioridad para asegurar que su contenido fuera productivo.

La intención es mantener un banco de material que sea accesible y actualizado.

Debido a la investigación se concluye que muchas de las faltas que tienen los alumnos en ortografía, recae en la importancia que se les da a las palabras, para muchos, el escribir bien representa un nivel alto en educación; añadido a eso, los textos quedan plasmados a lo largo del tiempo, contrario a lo dicho verbalmente, que con el pasar de los años se olvida. 

Finalmente se puede decir que a través de los tiempos, la ortografía se ha sometido a cambios importantes; sin embargo, la norma pide respetar la ortografía que aunque haya sido elegida por unos pocos y de forma arbitraria, la sociedad debe regirse por ella.

 La ortografía se vuelve tan importante para la sociedad, que se considera con poco estudio o descuidada, a aquellas personas que no siguen las reglas ortográficas en sus textos escritos. Su importancia abarca el significado de las palabras; ya que el cambio de una letra o una tilde, puede variar el significado de lo que se quiere decir y, por lo tanto, caer en malos entendidos o textos confusos.



viernes, 22 de junio de 2018

Referencias bibliográficas


Referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la investigación que dio pie a este Blog.


Aguilar, A., Bejarano J. , Garro M., Madrigal L. y Martínez, G.  (2018). La ortografía en el aula de educación Primaria: Estrategias didácticas para mejorarla. (Tesis para optar por el grado de licenciatura en Educación Primaria) Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Barberá, Collado, Morató y Rizo (2004). Didáctica de la ortografía. España: Gráficas y encuadernaciones Reunidas S.A.

Carmona, J y Cortinez, A. (2014). Impacto de las redes sociales en el proceso escritural de los jóvenes de la ciudad de Medellín. (Tesis para optar por el grado de licenciatura). Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia.

Carratalá, F. (2013). Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española. La competencia ortográfica. Madrid, España: Octaedro Editorial.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2008). Enseñar Lengua. Barcelona, España: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.

Colás, M. y Leonor, E. (1998). Investigación educativa. España: Ediciones Alfar.
García, M. L. (2008). Conciencia ortográfica y motivación. Educación: una revista cubana que hace esencia de pensamiento, (124), 40 - 46.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill.

Jara, C. V. (2013). “Corpus cacográfico adulto del español de Costa Rica”. Proyecto 745-B2-A13 Reposorio Kerwa, Universidad de Costa Rica.

Kaufman, A. (2003). Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... Y no morir en el intento. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Kaufman.pdf

Lafuente, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf

Lorena, P. (2012). Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía (escritura de palabras) a partir de situaciones comunicativas concretas, en el cuarto grado de la escuela primaria de aplicación musical de san pedro sula (tesis para obtar por el grado de maestría) Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, San pedro sula, Honduras.

María, C. (2011). Lineamientos curriculares Para la enseñanza del componente ortográfico de manera integrada en el área de la escritura en el plan de estudios de español de II ciclo de la Educación General Básica (Tesis para optar por el grado de maestría en planificación curricular). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Martínez, C., Simón, E., García, M., Fernández, M. y Ortiz, M. (1) (2015). Didáctica de la Lengua Española. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0BxeD1_VjtE_iTmxrOC1Dbm1hbEU/view
Medina A, Sara. (2015). La Ortografía en Educación Primaria: Enfoques didácticos y propuesta para su enseñanza. Universidad de Valladolid. Trabajo de fin de grado. Recuperado de file:///C:/Users/Home/Downloads/TFG-G%20454%20(2).pdf

Ministerio de Educación Pública (2013). Programa de Estudio de Español II Ciclo de la Educación General Básica. San José, Costa Rica

Murillo, M. (2006). “Vocabulario cacográfico: pautas para la enseñanza de la ortografía en la escuela primaria costarricense”. Káñina, volumen 30 (1), 59-70 pp

Murillo, M. (2008). LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA COSTARRICENSE. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, Volumen 2, 69-91 pp.

Murillo, M. (2013). “La ortografía español y su didáctica en la educación general básica”. Káñina, volumen 37 (1), 77-99 pp.

Murillo, M. (2014). De la lingüística a la educación: Ideario educativo del Dr. Victor Ml. Corrales Sánchez. Revista de filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, volumen 40, (2).

 Prado, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el XXI. Madrid, España: La Muralla S.A.

Patricia, G. (2016).Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo básico. (Proyecto para optar al grado de Magíster en Lenguaje y Comunicación) Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.

Real Academia Española. (2009) Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.