Existen una gran controversia sobre el aprendizaje de reglas ortográficas, las cuales a través de los tiempos se han implementado como una doctrina, que debe aprenderse y recitarse. Con el tiempo las investigaciones han demostrado que no es la mejor forma.
Sobre esto Carratalá
(2013) indica que “…la forma de alcanzar las reglas --de acentuación o
cualquier otras que reúnan los requisitos que antes mencionábamos--, nos
inclinamos por la vía inductiva” (Carratalá, 2013, p.158). El autor se
refiere a trabajar de manera que los estudiantes logren inducir las reglas que
necesitan, para que comprendan mejor.
Este método que menciona el autor se explica en el siguiente documento .
A continuación se presentan varias herramientas virtuales las cuales pueden ser de gran ayuda para trabajar el tema de ortografía
En la página llamada reglas de ortografía se muestran bloques de información con actividades sobre este tema. El link es el siguiente: http://platea.pntic.mec.es/~fbellon/orto/regla.htm
Fonética y ortografía es el nombre de la página donde se muestran reglas sobre b y v, h, g y j de manera interactiva. Se muestra en el siguiente link: https://conteni2.educarex.es/mats/11761/contenido/home.html
En la página llamada reglas de ortografía se muestran bloques de información con actividades sobre este tema. El link es el siguiente: http://platea.pntic.mec.es/~fbellon/orto/regla.htm
Fonética y ortografía es el nombre de la página donde se muestran reglas sobre b y v, h, g y j de manera interactiva. Se muestra en el siguiente link: https://conteni2.educarex.es/mats/11761/contenido/home.html
Otra herramienta muy útil e interesante llamada lengua española, se puede accesar en el siguiente link: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm
Considero que una de las mejores formas de trabajar las reglas ortográficas es por medio de vídeos e imágenes. Se adjuntan algunos ejemplos
Reglas de uso de b y v
No hay comentarios.:
Publicar un comentario